¡La respuesta es un rotundo sí! Gracias al nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, que entró en vigor el 20 de mayo de 2025), se ha flexibilizado y simplificado la autorización para que los estudiantes extranjeros puedan trabajar mientras cursan sus estudios en España. Esta es una excelente noticia para aquellos que buscan combinar su formación académica con una experiencia laboral valiosa.
Novedades Clave del Reglamento de Extranjería para Estudiantes:
Permiso de Trabajo Automático y Simplificado:
- Para los estudios superiores (universitarios, másteres, doctorados y formación profesional de grado superior), la autorización de estancia por estudios incluye automáticamente el permiso para trabajar. Ya no necesitas un trámite adicional o una autorización separada de trabajo para estos casos. ¡Esto simplifica enormemente el proceso y reduce la burocracia!
- Puedes trabajar hasta 30 horas semanales, ya sea por cuenta ajena (para una empresa) o por cuenta propia (como autónomo). Lo importante es que esta actividad sea compatible con tus estudios y no interfiera con tu rendimiento académico.
- La autorización para trabajar se limita a la Comunidad Autónoma donde estudies o a localidades de otra Comunidad Autónoma que sean limítrofes, siempre que sea compatible con tu formación.
Duración de la Autorización de Estancia por Estudios:
- Otra novedad importante para los estudios superiores es que la autorización de estancia por estudios tendrá la duración total de tus estudios. Esto significa que no tendrás que renovar anualmente tu autorización de estancia, aunque sí deberás acreditar tu matrícula cada año. Esto reduce la carga administrativa y te da más tranquilidad.
- Para otros tipos de estudios (como algunos cursos de idiomas que no son superiores), la duración puede variar y podría ser necesaria una renovación única.
Facilidades para la Transición a Residencia y Trabajo:
- La reforma también facilita el cambio de la estancia por estudios a una autorización de residencia y trabajo una vez que finalices tus estudios. Se han eliminado las restricciones anteriores, como la necesidad de esperar tres años, lo que favorece que puedas permanecer en España si encuentras un empleo relacionado con tu formación.
Requisitos Generales para la Autorización de Estancia por Estudios (y, por Ende, para Poder Trabajar):
Para obtener la autorización de estancia por estudios, que ahora incluye el permiso de trabajo bajo las condiciones mencionadas, debes cumplir los siguientes requisitos principales:
- Admisión en un Centro Educativo Autorizado: Debes presentar una carta de admisión de una institución educativa reconocida en España. Los estudios deben ser a tiempo completo y conducir a un título o certificado.
- Medios Económicos Suficientes: Demostrar que tienes los recursos económicos para cubrir tus gastos de estancia y estudios. El mínimo suele ser el 100% del IPREM mensual (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), más un porcentaje adicional por cada familiar que te acompañe.
- Seguro Médico: Contratar un seguro médico privado con cobertura completa en España, sin copagos ni carencias, equivalente a la cobertura de la Seguridad Social española.
- Carecer de Antecedentes Penales: Para estancias superiores a seis meses, se requerirá un certificado de antecedentes penales de tu país de origen y de cualquier otro país donde hayas residido en los últimos cinco años.
- Certificado Médico: Un certificado médico que acredite que no padeces ninguna enfermedad que pueda tener repercusiones de salud pública graves.
- Pasaporte en Vigor: Tener un pasaporte con suficiente vigencia.
¿Dónde y Cuándo Solicitar?
- Desde el País de Origen: La primera solicitud de visado de estudiante (si la estancia será superior a 90 días) se realiza, generalmente, en el Consulado o Embajada de España en tu país de origen o residencia legal.
- Desde España: En algunos supuestos de estudios superiores, la solicitud puede presentarse directamente desde territorio español, siempre que te encuentres en situación regular y con al menos 30 días de estancia legal restantes en tu visado actual.
Consideraciones Importantes:
- Compatibilidad: La clave es que el trabajo sea compatible con tus estudios. Las autoridades pueden denegar la renovación o el permiso si consideran que tu actividad laboral afecta negativamente tu progreso académico.
- No cuenta para medios económicos de renovación: Los ingresos obtenidos del trabajo no se tienen en cuenta para demostrar los medios económicos requeridos para la prórroga de la estancia por estudios. Los fondos deben provenir de fuentes externas.
La reforma del Reglamento de Extranjería en 2025 busca hacer de España un destino más atractivo para el talento internacional, facilitando que los estudiantes puedan adquirir experiencia laboral y, si lo desean, establecerse en el país una vez finalicen sus estudios.
¿Necesitas Asesoramiento Profesional?
En GLC Abogados, somos especialistas en trámites de extranjería y podemos ayudarte con todo el proceso para que puedas estudiar y trabajar en España sin complicaciones.
- Para más información sobre visados y permisos, visita nuestra sección de Trámites de Extranjería en España.
- Si tienes dudas específicas sobre cómo compatibilizar estudios y trabajo, no dudes en contactarnos para una consulta personalizada.