GLC Abogados

Nosotros

Internacional

Contacto

España es el destino de jubilación elegido por personas de muchos países para retirarse.
El clima, los bajos costes de vida y el sistema de salud pública gratuita convierten a España en una opción ideal para disfrutar de una jubilación de ensueño.

¿Cómo se jubila un extranjero en España que no ha trabajado en España?

Puedes jubilarte en España  aunque nunca hayas trabajado aquí y seas extranjero, lo que debes tener en cuenta que el pago de tu pensión le corresponde a la Seguridad Social del país en el que hayas cotizado y desarrollado tu vida laboral. La administración pública española no intervendrá en el proceso.

Para informar a tu país de que vas a jubilarte en España, normalmente deberás presentar un formulario impreso u online ante el organismo encargado de gestionar el pago de las pensiones en tu país. Ten en cuenta que cada uno es diferente y tiene su propio proceso, además de requerir documentación específica. En estos casos, un equipo de abogados con experiencia en trámites de extranjería es una garantía que asegurará que no haya complicaciones ni demoras en el proceso.

Para permanecer en España durante más de 90 días deberás regular tu situación como extranjero. Si eres ciudadano de otro país de la Unión Europea, bastará que te inscribas en el Registro Central de Extranjeros. En caso de no ser así, necesitarás un permiso de residencia por ejemplo el permiso de residencia no lucrativa.

 

Jubilación en España para extranjeros que han trabajado en España

Si has estado trabajando en España de manera regular, podrás solicitar una pensión de jubilación en las mismas condiciones que cualquier español. Para tener derecho a recibir tu jubilación en España, debes reunir los siguientes requisitos:

  • Haber trabajado legalmente en España y cotizado a la Seguridad Social durante un mínimo de 15 años

  • Los dos últimos años cotizados no pueden estar alejados en más de 15 años del momento en que estás solicitando la pensión

  • Para optar a una pensión de jubilación completa debes haber cotizado 35 años y 6 meses o más

Ten en cuenta que estas condiciones está previsto que cambien de aquí al 2027. El período mínimo de cotización se incrementará de 15 a 25 años y el exigido para tener derecho a la pensión de máximo importe subirá hasta los 37 años.

En GLC Abogados, tenemos una gran experiencia en realizar todo tipo de trámites de extranjería y estaremos encantados de gestionar tu jubilación en España, para que consigas la vida que siempre has querido tener.